627 67 41 54

Lunes a viernes de 9.00 a 20.00 horas

¿Cuáles son las especialidades del centro?

Nuestro centro abarca la prevención, detección y tratamiento de los principales problemas relacionados con la salud mental de la población.

Aun así, existen algunos servicios especializados en los que somos referencia.

Sintomatología Ansiosa y Trastorno por Ansiedad

La ansiedad es una emoción normal y adaptativa que nos prepara para responder a situaciones de peligro o desafío. Sin embargo, cuando los síntomas de ansiedad se vuelven frecuentes, intensos y difíciles de manejar, pueden interferir con nuestra vida cotidiana y dar lugar a un trastorno de ansiedad.

Algunos de los síntomas que se pueden relacionar con la ansiedad son las preocupaciones constantes, incluso por asuntos menores, los pensamientos catastróficos o anticipación del peor, la
dificultad para concentrarse. También hay síntomas físicos como la sensación de opresión en el pecho o dificultad para respirar, la tensión muscular, o las alteraciones gastrointestinales, como náuseas o diarrea. Estos síntomas son una muestra de las muchas maneras que la ansiedad puede manifestarse.

Aunque estos síntomas pueden aparecer de manera esporádica en respuesta a un acontecimiento estresante, es importante prestar atención si persisten, se intensifican o afectan el funcionamiento diario.

Reconocer y tratar los síntomas de ansiedad en sus etapas iniciales es fundamental para prevenir el desarrollo de un trastorno de ansiedad. Cuando se identifican signos de ansiedad persistente, es conveniente buscar ayuda profesional.

Los tratamientos actuales son altamente efectivos y pueden devolver el equilibrio y bienestar en tu vida.

La ansiedad no tiene que ignorarse, pero sí que puede gestionarse con las herramientas adecuadas.

Hombre preocupado

Dislexia y dificultades del aprendizaje

UBINDING

 

Hace más de una década, un grupo de investigadores de la Universitat de Barcelona, empezaron a desarrollar una intervención intensiva para la mejora de las habilidades lectoras de niños disléxicos o que presentaban dificultados sin llegar a tener un diagnóstico formal.

Aquel proyecto de investigación se conoció como Proyecto Binding y pronto empezaría a hacerse grande. Su aplicación a nivel particular así como a nivel escolar, demostraba una mejora significativa en las habilidades lectoras de los niños que lo utilizaban.

El trabajo de UBinding se basa en el modelo RTI(*response tono intervention) donde el progreso individual marca el siguiente paso y la dificultad de la sesión se adapta a los resultados obtenidos al anterior. Un nivel de personalización que ha demostrado ser lo más efectivo ante estas dificultades.

En el año 2017 el antiguo proyecto Binding pasa a denominarse UBinding Universitat de Barcelona. En el año 2019 UBinding demuestra su eficacia a través de un estudio científico que es publicado. Ver el artículo.

Después de años de desarrollo y miles de niños atendidos, UBinding se mantiene vivo con el espíritu innovador y con el objetivo que nadie se quede atrás en la lectura.

Para ampliar la información de UBinding pueden visitar su web https://www.ubinding.cat/ 

y/o sus perfiles en redes sociales IINSTAGRAM   FACEBOOK

Servicio NPS y ACAP


El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico que implica un desarrollo inadecuado del nivel de atención, hiperactividad e impulsividad que interfiere significativamente en el aprendizaje, la adquisición de hábitos y la adaptación del niño al entorno social y familiar. Los síntomas se manifiestan en diferentes actividades y áreas, siendo una de las causas más frecuentes de fracaso escolar.

Un diagnóstico precoz y fiable permite mejorar la calidad de vida de los afectados y de sus familias.

El diagnóstico clásico del TDAH se basa en datos clínicos, mediante la detección de síntomas de inquietud motora, impulsividad y carencia de atención que son presentes de forma persistente en el niño y que interfieren claramente en su funcionamiento académico, social y familiar.

Para poder realizar el diagnóstico de manera tradicional son necesarias numerosas entrevistas y periodos de observación para llegar a un diagnóstico fiable.

El desarrollo tecnológico y científico reciente permite aplicar un nuevo paradigma al diagnóstico del TDAH mediante el estudio del proceso de atención visual y la respuesta a diferentes estímulos.